*
*
Sé que he perdido tantas cosas que no podría contarlas y que esas perdiciones, ahora, son lo que es mío.Sé que he perdido el amarillo y el negro y pienso en esos imposibles colores como no piensan los que ven. Mi padre ha muerto y está siempre a mi lado. Cuando quiero escandir versos de Swinburne, lo hago, me dicen, con su voz. Sólo el que ha muerto es nuestro, sólo es nuestro lo que perdimos. Ilión fue, pero Ilión perdura en el hexámetro que la plañe. Israel fue cuando era una antigua nostalgia. Todo poema, con el tiempo, es una elegía. Nuestras son las mujeres que nos dejaron, ya no sujetos a la víspera, que es zozobra y a las alarmas y terrores de la esperanza. No hay otros paraísos que los paraísos perdidos.
*
* Jorge Luis Borges.
*
*
Durante un tiempo quizá tenga este blog un poco abandonado, pero porque no lo sea de todo, escribiré algunas cosas que me gusten y que no me roben demasiado tiempo. Lo que antecede, es una cita al inicio de la biografía que de los Goytisolo escribió en 1999 Miguel Dalmau, libro editado por Anagrama. Como he vuelto a re-leerlo y ha vuelto a gustarme, aquí la dejo aunque al rescribirla me dí cuenta de que no era la más adecuada para este momento de mi vida tan poco optimista. Pese a ello héla aquí, ya sin remedio. Aunque sea solo por el empleo del verbo plañir, ya casi un arcaísmo en la literatura española de los últimos tiempos. ¡Que os guste!
*
'El arte de la fuga según Mr. Nooteboom'
Hace 4 años
1 comentario:
Casi un arcaismo, pero muy hermoso.
Publicar un comentario